lunes, 25 de junio de 2018

Un poco de Cultura

Museo de Olga Orozco 

En la localidad de Toay, a escasos km. de Santa Rosa, ciudad capital de La Pampa, esta la casa donde naciera Olga Orozco. fue adquirida para la Municipalidad de Toay, por el Gobierno Nacional, Provincial y el Municipal. Se inaugura como Casa de la Cultura "Olga Orozco" el 9 de julio de 1994. Es de destacar que esta casa fue construida por la familia de la escritora, a principios del Siglo XX, frente a las vías del ferrocarril, en un Toay que distaba mucho de ser la localidad pujante en la que se ha convertido. "Teníamos una casa quinta grande, con frutales y jardines" (...) recuerda Olga Orozco en "Travesías", de A. Requeni. todavía era un incipiente núcleo urbano, enclavado en una zona medanosa, boscosa, donde predominaba la actividad ganadera.
No hay versión única sobre el significado del nombre, pero lo mas generalizado es vincular a "Toay", nombre de la autentica cepa araucana, con "rodeo", en el sentido de "dar vueltas". Enrique Stieben, al decir de Jose H. Alvarez en el libro " Los Pueblos de La Pampa, se refiere a "rodear" y lo vincula a un manantial que con el tiempo se seco, ubicado a unos 4000 metros de la población actual.hace 100 años la fuente estaba rodeada de caldenes y había que dar un par de rodeo para acceder a ella.
La subsecretaria de Cultura de La Pampa, la Municipalidad y la Comisión Municipal de Cultura de Toay trabajaron en la refacción y recuperación de la casa y sus salas fueron ambientadas con los objetos personales y la biblioteca que pertenecieron a la escritora, que los dono oportunamente. hoy el publico puede acceder a visitarla y tomar contacto con su mundo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario