Se trata del geólogo Gustavo Walter Bertotto, quien concentró su estudio en tres elevaciones ubicadas en la franja más lejana del territorio pampeano —en los departamentos Puelén y Chical Co - “Agua Poca”, “Amarillo”, y “Del Nido”. Después de concluida esta primera parte de la investigación, el ahora licenciado encaró el estudio de afloramientos similares en la provincia de Mendoza.
Arcos volcánicos
-Los volcanes forman parte de un enorme “campo lávico” que comienza en Mendoza y se extiende, con una dirección general NO-SE, hacia La Pampa, penetrando el territorio pampeano hasta llegar a la cuenca de los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú. El campo de lavas se conoce como “Payun Matru” y es lo que los pampeanos denominamos la “meseta basáltica”.
Los volcanes pampeanos se formaron cuando la placa oceánica pacifica chocó con el continente sudamericano. Esta, al ser más “liviana” por su composición silícea, cabalgó por encima del basamento oceánico y provocó la formación de una cordillera (la cordillera de Los Andes) y de arcos volcánicos. Los arcos volcánicos son sucesiones de volcanes que se alinean en forma paralela a la franja de “subducción” (la zona donde la placa oceánica penetra por debajo de la corteza continental). Algunos de los volcanes formados en ese momento están apagados (los mendocino-pampeanos), otros se encuentran en estado latente -- el Volcán Lanin - y otros se hallan en plena actividad, como el volcán “Hudson”, que hizo erupción en el año 1991, o el “Copahue”, que por estos días arroja lava y ceniza.
“Ocurre en un momento en que hay un relajamiento de la placa superior, la continental, que produce fallas normales y por ellas asciende la roca fundida, es decir, el magma”. Alternativamente, este vulcanismo se conoce como de “erupciones fisurales” por este motivo. En algunas de las fotografías aéreas que consultó Bertotto se alcanzan a percibir las fallas de la corteza terrestre que permitieron el ascenso del magma y la generación de los centros eruptivos.

Así debió verse la erupción de alguno de los volcanes del oeste pampeano. (Fotografía tomada de “Eruption of Hawaiian Volcanoes “. U. S. Geological Sutvey). |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario